Coronavirus Facts
Page Navigation
- Coronavirus Facts
- ESSER American Rescue Plan Act
- Coronavirus FAQs English y Espanol
- Meal Schedule
- Helpful Numbers
- Recommended Reading
- Free and Low Cost Internet
- Stay Physically and Mentally Fit During COVID-19
- Health and Community Resources
- AMI
- COVID Vaccine Schedule & Recommendations for Ages 5-11
- Vaccine Schedule
- Tested Positive
- Little Rock School District
- Coronavirus FAQs English y Espanol
-
General FAQs (english y español)
What is a coronavirus?
Coronaviruses are an extensive family of viruses that can cause disease in both animals and humans. In humans, several coronaviruses are known to cause respiratory infections that can range from the common cold to more serious illnesses such as Middle East respiratory syndrome (MERS) and severe acute respiratory syndrome (SARS). The most recently discovered coronavirus causes coronavirus disease COVID-19.
What is COVID-19?
COVID-19 is the most recently discovered infectious disease caused by the coronavirus. Both the new virus and the disease were unknown before the outbreak in Wuhan, China, in December 2019.
What are the symptoms of COVID-19?
The most common symptoms of COVID-19 are fever, tiredness, and dry cough. Some patients may experience pain, nasal congestion, runny nose, sore throat, or diarrhea. These symptoms are usually mild and appear gradually. Some people become infected but do not develop any symptoms and are not ill. Most people (about 80%) recover from the disease without needing any special treatment. About 1 in 6 people who get COVID-19 develop a serious illness and have trouble breathing. Older people and those with underlying medical conditions, such as high blood pressure, heart problems, or diabetes, are more likely to develop serious illness. Around 2% of people who have contracted the disease have died. People who have a fever, cough and shortness of breath should seek medical attention.
How is COVID-19 spread?
A person can get COVID-19 from contact with someone who is infected with the virus. The disease can spread from person to person through droplets from the nose or mouth that are thrown out when an infected person coughs or exhales. These droplets fall on the objects and surfaces around the person, so other people can get COVID-19 if they touch these objects or surfaces and then touch their eyes, nose, or mouth. They can also be spread by inhaling droplets that a person with COVID-19 has spread by coughing or exhaling. So it is important to stay more than 1 meter (3 feet) away from an ill person.
What can I do to protect myself and prevent the spread of the disease?
There are several precautions that can be taken to reduce the chance of getting or spreading COVID-19:
Wash your hands thoroughly and frequently using an alcohol-based disinfectant or soap and water.
Why? Washing your hands with soap and water or using an alcohol-based disinfectant kills viruses that may be on your hands.
Keep a minimum distance of 1 meter (3 feet) between you and anyone who coughs or sneezes.
Why? When someone coughs or sneezes, droplets of fluid that may contain the virus are released from the nose or mouth. If you are too close, you can breathe in the droplets and with them the COVID-19 virus, if the coughing person has the disease.
Avoid touching your eyes, nose and mouth
Why? Hands touch many surfaces and can pick up viruses. Once contaminated, the hands can transfer the virus to the eyes, nose, or mouth. From there, the virus can enter your body and cause illness.
Both you and those around you should make sure you maintain good airway hygiene. That means covering your mouth and nose with your elbow bent or with a tissue when you cough or sneeze. The used handkerchief should be discarded immediately.
Why? Viruses spread through droplets. By maintaining good respiratory hygiene, you are protecting people around you from viruses like the cold, flu, and COVID-19.
Stay home if you are not feeling well. If you have a fever, cough, and shortness of breath, seek medical attention and call ahead. Follow the instructions of the local health authorities.
Why? National and local authorities will have the most up-to-date information on the situation in their area. Calling ahead will allow your health care provider to quickly direct you to the right health center. This will also protect you and help prevent the spread of viruses and other infections.
Stay informed about the latest news regarding COVID-19. Follow the advice of your healthcare provider, relevant national and local health authorities, or your employer on how to protect yourself and others from COVID-19.
Why? National and local authorities will have the most up-to-date information.
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?
Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar la COVID-19:
Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.
Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.
Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse.
Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías.
¿Por qué? Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer la COVID-19 es más elevada.
¿Puedo recibir tratamiento para el nuevo coronavirus de 2019?
Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.
Debe hacer lo siguiente:
- Beber líquidos en abundancia
- Descansar y dormir tanto como sea possible
- Probar un humidificador o una ducha caliente para aliviar el dolor de garganta o la tos.
¿Qué debo hacer si un miembro de mi familia presenta síntomas de haber contraído el coronavirus (COVID-19)?
Los síntomas del coronavirus (fiebre, tos, y dificultades para respirar) se parecen mucho a los de otras enfermedades causadas por otros virus. Si un miembro de su familia tiene dificultades para respirar, diríjanse a un servicio de urgencias médicas o llamen a una ambulancia de inmediato.
Llame al médico si algún miembro de su familia tiene fiebre, tos u otros síntomas gripales. Si la persona ha estado cerca de alguien infectado por el coronavirus o ha vivido o viajado a una zona donde mucha gente estaba infectada por ese virus, explíqueselo al médico. El médico decidirá si ese miembro de su familia se puede tratar en casa, debe ir a su consulta, puede hacer una televisita y/o si se le debe hacer la prueba del coronavirus.